Escribiendo plantillas de P2P
Ahora que has subido la lista de voluntarios a la aplicación y estableciste los detalles de la campaña, es tiempo para escribir plantillas para texting.
Texteando de P2P es una herramienta eficaz para diferentes tipos de iniciativas. Texting de P2p trabaja para:
- Animar participación a un evento
- Recolectar más información sobre problemas importantes en la comunidad
- Involucrar a los constituyentes en conversaciones persuasivas
- Apoyar esfuerzos de GOTV
El contenido de tus campañas de P2P cambiará. Recomendamos usar estos recursos de consejos para escribir plantillas de P2P texting
- Eleva tus plantillas de contacto con el votante
- Cuatro maneras tus escrituras pueden inspirar a lectores para tomar acción
Creando las plantillas
- Elige una plantilla de inicio o de respuesta. Hay dos tipos de plantillas. Las plantillas de iniciación son plantillas que aparecen cuando tus voluntarios están enviando sus primeros mensajes para la acción. ¡Haz todas las plantillas que quieras! Recomendamos utilizar varias y ver cuales trabajan mejor para tu campaña, unión o causa. Plantillas de respuesta aparecen cuando la gente empieza a responder y tus voluntarios conversan con ellos por medio de la aplicación. Plantillas de respuesta están diseñadas para manejar diferentes tipos de conversaciones que tus voluntarios anticipan tener. ¡Por ejemplo, es útil tener una plantilla de respuesta que explica la meta de tu campaña u organización en caso que alguien le pregunte a tus voluntarios!
- Ingresando variables dinámicos: Puedes usar variables en tu plantilla, como {{first_name}} para referirse al nombre del contacto o{{user.first_name}} para referirse al primer nombre del voluntario. La mayoría de textos P2P empiezan con el primer nombre del contacto. Puedes agregar los variables a una plantilla - elígelos desde la sección "Información de contacto". Primer nombre, apellido, nombre entero, correo electrónico, número de celular, y estado. Desde las opciones, puedes elegir, campaña, nombre, descripción y código de campaña. Puedes leer más sobre variables dinámicas aquí.
- Campos de propiedad como variables dinámicos: Si quieres importar datos personalizados para usar en tus plantillas, necesitas crear un campo de propiedad en tus Ajustes > Campos de propiedad. Por ejemplo, puedes crear un campo de propiedad llamado "Cantidad de donación". Cuando importas tu CSV, puedes usar "slug o título de campo" como el encabezado de la columna en tu CSV. En este ejemplo, el encabezado sería "custom_field_donation_amount". Después de subirlo, puedes hacer clic en la lista de propiedades y ver las cantidades de donaciones que han sido importadas. Después, podrás incluir {{"custom_field_donation_amount"}} en tus plantillas.
- Haz la pregunta difícil: Asegúrate que en cada conversación, hay una pregunta difícil - o una llamada de acción. Por ejemplo “¿Puedo contar con usted para apoyar a Leslie Knope en noviembre 6? O también, “¿Podría donar $15 para apoyar la campaña de Leslie Knope antes que su recaudación de fondos termine?” También sugerimos ingresar enlaces en tus redes sociales, páginas populares en su página de web o eventos de movilización directamente en la conversación de texto.
- ¡Haz las plantillas simpáticas! Tus plantillas pueden ser editadas por el voluntario, pero te animamos a hacer las plantillas lo más conversacional posible. Ellos deberían ser escritos en la “voz” de tu organización o causa.
- IMPORTANTE: Plantillas sin emojis son contadas en segmentos de 140 caracteres. Si su plantilla es de más de 140 caracteres, será enviada como un mensaje adicional. Las plantillas con emojis son contadas en segmentos de 67 caracteres.
- No contacto: Aunque Impactive automáticamente administra a los individuos que no quieren ser contactados, tu equipo puede usar la etiqueta de “Opt Out”. Cuando un contacto es categorizado como “Opt Out”, el recipiente no recibirá textos de la campaña. En el caso que sean agregados nuevamente a otra lista, no serán contactados. Su contacto no aparecerá en el buzón “Requiere atención”.